Producción Animal

Perú - Control de malos olores en ganado estabulado

Perú - Control de malos olores en ganado estabulado

Brasil - Inoculación del alimento con la Tecnología EM™ en la carcinicultura.

Brasil - Producción sustentable de camarón

Costa Rica - Control de malos olores en la sala de ordeño

Colombia - Control de malos olores en ferias agropecuárias

Colombia - Control de malos olores en ferias agropecuárias

Paraguay - Control de amoniaco en la avilcultura.

Ecuador - Control de malos olores en matadero

Ecuador - Control de malos olores en matadero

Perú - Granja de cuyes.
ACUICULTURA
• Mejora significativamente la calidad del agua como la turbiedad, oxígeno disuelto y pH.
• Reduce eficientemente la producción de gases nocivos como amoníaco, gas sulfhídrico y el metano.
• Reduce significativamente el lodo sedimentado en los tanques.
• Reduce la presencia de microorganismos patógenos en el agua y en el suelo, así ayuda a controlar el Vibrio y la mancha blanca en camarón.
• Reduce la necesidad del uso de productos químicos, como antibióticos y cal.
• Ayuda a disminuir los índices de mortalidad.
• Aumenta el rendimiento y la densidad del cultivo.
• Con el mejoramiento de la flora intestinal, aumenta la conversión alimenticia y disminuye el tiempo de producción.
• Mejora la calidad de la producción.
• Permite una producción más saludable, limpia y sin impactos ambientales.
GRANJAS
• En el agua para consumo animal, mejora la calidad microbiológica y la enriquece con substancias benéficas como aminoácidos, vitaminas y enzimas.
• Elimina el mal olor de las excretas e instalaciones.
• Equilibra la microflora intestinal de los animales y, consecuentemente, mejora la conversión alimenticia y el aumento de peso.
• Disminuye el uso de antibióticos.
• Disminuye el aparecimiento de diarreas.
• Disminuye el indice de mortalidad.
• Reduce expresivamente las enfermedades respiratorias al disminuir la presencia de amoníaco y gas sulfhídrico.
• Mejora el bien estar animal.
• Ayuda a mejorar la calidad de la carne, de la leche y de los huevos.
PECUARIA
• Disminuye la producción de metano estomacal en el ganado y, consecuentemente, los animales se alimentan mejor.
• Suprime el mal olor de las instalaciones y de los excrementos del ganado.
• Disminuye la incidencia de moscas, garrapatas y otros insectos indeseables.
• Mejora significativamente la salud de los animales, como por ejemplo, disminución de mastitis y diarreas.
• Reduce la necesidad de medicinas, antibióticos y desinfectantes.
• Reduce los factores de “stress” del animal, ayudando a reforzar el sistema inmunológico contra enfermedades.
• En animales de exposición se puede notar un mejoramiento del pelo y las pezuñas, etc.
• Usado como aditivo en el suplemento alimenticio, mejora la digestión y el aprovechamiento de los minerales, consecuentemente, mejora la conversión alimenticia y la ganancia de peso.
• En el agua, para consumo animal, mejora la calidad microbiológica y la enriquece con substancias benéficas como aminoácidos, vitaminas y enzimas.